Congreso
edición 2024

Agroforum 2024 fue el inicio de este ambicioso proyecto, fruto de la colaboración entre AR e IESE.
En la Edición 2024, se abordaron temas del máximo interés para el campo, como el uso del agua en la agricultura y las interacciones campo y medioambiente. Con la participación de relevantes ponentes como Jaime Lamo de Espinosa, Juan Valero de Palma o el propio director del IESE José Luis Suarez, entre otros expertos, el éxito estaba garantizado y a juzgar por la satisfacción de los asistentes las expectativas fueron ampliamente superadas.

Programa día 1
Agua y medio ambiente: Retos para el campo

Fecha:

Fecha:  7 de mayo de 2024

Lugar: Salón de actos del IESE

Lugar:  Salón de actos del IESE Business School (cam. Cerro del Águila, 3, Moncloa -Aravaca, Madrid)

Lugar: Salón de actos del IESE

Conductor de la jornada:  Alianza Rural

9:30

Inauguración

José Luis Martinez Almeida

José Luis Martínez-Almeida Navasqüés es abogado del Estado desde 2001 y político español, miembro del Partido Popular y alcalde de Madrid desde junio de 2019.
Fue director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y secretario general del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Pertenece al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular desde 2018.

José Luis Suárez

José Luis Suárez Barragato es director del Campus de Madrid del IESE Business School y Profesor emérito del Departamento de Dirección Financiera. Miembro del consejo editorial del International Journal of Finance Education. Como miembro del Urban Land Institute ha trabajado en el consejo del Public Private Partnership en los Estados Unidos y en el comité ejecutivo del Spain District Council.
Asimismo, el Prof. Suárez ha trabajado como consultor para importantes empresas españolas e internacionales. Sus investigaciones se han centrado, principalmente, en inversiones inmobiliarias y finanzas corporativas.

Fermín Bohórquez Domecq

Ganadero, figura del rejoneo, gran aficionado a la actividad cinegética y empresario comprometido con el campo, pertenece a una familia con una histórica trayectoria en la crianza de toros de lidia. Combina su pasión por la tauromaquia con un firme compromiso con el sector rural español, destacándose tanto en los ruedos como en la defensa del campo.
De 2016 a 2020 fue directivo de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia y patrono de la Fundación Toro de Lidia, defendiendo la tauromaquia como parte esencial de la cultura y economía rural. Desde 2021 es presidente de Alianza Rural, impulsando sus proyectos.

Alonso Álvarez de Toledo

Ingeniero agrícola por Madrid, con un máster en la Politécnica de California (USA) y un curso de Alta Dirección de Empresas en IESE, está profundamente ligado a los sectores ganadero, agrícola, forestal y cinegético, además de desempeñar roles en el ámbito financiero.
Desde 1979, es presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica, y ha sido presidente de RFEAGAS (1985-1992), donde actualmente es vicepresidente. También ha presidido el Consejo Regulador de la IGP Carne de Ávila y la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza. Entre sus distinciones, ostenta la Encomienda de número de la Orden del Mérito Agrario.

10:00

Conferencia marco

José Luis Suárez

José Luis Suárez Barragato es director del Campus de Madrid del IESE Business School y Profesor emérito del Departamento de Dirección Financiera. Miembro del consejo editorial del International Journal of Finance Education. Como miembro del Urban Land Institute ha trabajado en el consejo del Public Private Partnership en los Estados Unidos y en el comité ejecutivo del Spain District Council.
Asimismo, el Prof. Suárez ha trabajado como consultor para importantes empresas españolas e internacionales. Sus investigaciones se han centrado, principalmente, en inversiones inmobiliarias y finanzas corporativas.

10:30

MESA 1. BIOVERSIDAD, CONSERVACIÓN Y USOS
TRADICIONALES DEL SUEÑO EN ESPAÑA

Paloma Fra

Licenciada en Derecho, Máster Unión Europea y PDD IESE. Especialista en desarrollo rural, empezó su carrera con Juana Borrego y Loyola de Palacio en la Federación Española de la Mujer Rural en Segovia. 20 años de experiencia en la gestión de fondos europeos ha desarrollado proyectos en varios continentes. Ha trabajado en varias iniciativas a nivel mundial como Inteligencia Artificial en Microsoft, proyectos de i+D+i como Molino Vortex Bladeless o el descubrimiento de la ciudad de Magdala en Israel. Desde 2020 ha iniciado Biocarbon Estates – un vehículo financiero para generar créditos de biodiversidad en propiedades privadas que se ajusten a la normativa europea y sean transmisibles a empresas para el cumplimiento de su informe no financiero CSRD.

Juan Pedro Domecq Morenés

Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales. Máster de Dirección de Empresas por el IESE. Empresario. Cuarta generación de ganaderos de bravo. Titular de la ganadería histórica de Juan Pedro Domecq. Siempre comprometido en defensa del toro bravo y de la Tauromaquia, forma parte del patronato de la Fundación Toro de Lidia, y desde 2020 es vicepresidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, en la que lleva más de cuatro legislaturas formando parte de su junta directiva.

Luis Fernando Villanueva

Luis Fernando Villanueva es Ingeniero Agrónomo. Trabajó en sus inicios en desarrollo rural, siendo gerente de una mancomunidad de municipios desde 1998 a 2006, gestionando diferentes proyectos europeos, ha sido presidente de Aproca España y actualmente es presidente de Aproca Castilla-La Mancha y director de Fundación Artemisan, la entidad de referencia del ámbito científico del sector cinegético en España.

Manuel Luque

Manuel Luque, es Doctor en Zootecnia y Gestión Sostenible, Licenciado en Veterinaria, en la Especialidad de Producción Animal y Economía Agraria, DEA en Mejora Animal e Ingeniería Genética por la Universidad de Córdoba (UCO) y Executive MBA por ESADE Business and Law School. Desde el año 2013 ocupa el puesto de Director Gerente de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) y previamente ha trabajado como Oficial en Recursos Genéticos Animales en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), y como investigador experto en caracterización animal en la UCO.

11:30

Coffe Break

12:00

MESA 2. EL CAMPO COMO SUMIDERO DE CARBONO

Gerardo Moreno

Gerardo Moreno, doctor en Biología por la Universidad de Salamanca, es Catedrático de Ciencias del Suelo en la Universidad de Extremadura. Experto en Secuestro en el Suelo y Sostenibilidad, ha colaborado en un gran número de proyectos nacionales e internacionales sobre Sistemas Agroforestales y Sistemas Agrarios de Alto Valor Natural, como la dehesa ibérica.

Julio Román Vázquez

Julio Román Vázquez es ingeniero agrónomo y su carrera profesional ha estado ligada al estudio y conservación de los suelos agrícolas. Tras trabajar como investigador en la Universidad de Córdoba y en el Instituto de Investigación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía (IFAPA), en 2019 se incorpora como coordinador de Proyectos en la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF) desarrollando y gestionando todo tipo de proyectos relacionados con la agricultura sostenible basada en los principios de la Agricultura de Conservación. Asimismo, participa activamente en foros europeos promoviendo prácticas sostenibles para la mejora de la salud del suelo en la agricultura.

José Luis Vaca

Ingeniero forestal por la Universidad de Córdoba y MBA por la Universidad Internacional de La Rioja, es director de sostenibilidad, biodiversidad y carbono en BALAM Agriculture desde 2021 y socio fundador de la consultora Rural Bridge.
Ha dedicado su carrera profesional durante más de 14 años al sector forestal ejerciendo de motoserrista, bombero forestal, responsable de inventarios, cooperante en Sudamérica y África, investigador o docente. Desde 2020 trabaja por el desarrollo rural diseñando nuevos modelos de negocio orientados a la mejora de la sostenibilidad, la economía circular o la valorización del capital natural.

Juan Palomares

Juan Palomares es director general de Trinity AgTech, una empresa formada por cerca de 50 científicos y desarrolladores informáticos que han construido un software integral para el sector primario en materia de sostenibilidad a nivel de huella de carbono, mejoras en la biodiversidad, protección del agua y mitigación de la erosión del suelo. Trabajan con el sector primario en colaboración con supermercados, industria transformadora, administraciones públicas, bancos, cooperativas, y empresas agroquímicas.

13:00

MESA 3. ENERGÍAS RENOVABLES Y OTROS RETOS

Rafael Barrera

Inició su actividad profesional como periodista, es Licenciado en CC de la Información por la Univ. Europea, Máster en Dirección de Marketing (EOI), Master en Relaciones Internacionales en Univ. Complutense, experto en Protocolo, obtuvo la suficiencia investigadora en el departamento Interfacultativo de Derecho Internacional Público de la Univ. Complutense y es experto en comunicación corporativa.

Rafael Fuentes-Guerra

Ingeniero Agrónomo por la ETSIAM y MBA San Telmo Business School. Más de 10 años de experiencia en el sector agroalimentario. Experiencia anterior: director de suministro en la empresa Eurosemillas para el proyecto global Tango Fruit. Proyecto de comercialización de una variedad, de alto valor añadido de mandarina en más de 12 países. Actualmente: director de suministro de biomasa en Magnon Green Energy. División de energía de ENCE.

14:00

Vino Español

Programa día 2
Agua y medio ambiente: Retos para el campo

Fecha:

Fecha:  8 de mayo de 2024

Lugar: Salón de actos del IESE

Lugar:  Salón de actos del IESE Business School (cam.Cerro del Águila, 3, Moncloa -Aravaca, Madrid)

Lugar: Salón de actos del IESE

Conductor de la jornada:  Alianza Rural

9:30

Inauguración

José Luis Suárez

José Luis Suárez Barragato es director del Campus de Madrid del IESE Business School y Profesor emérito del Departamento de Dirección Financiera. Miembro del consejo editorial del International Journal of Finance Education. Como miembro del Urban Land Institute ha trabajado en el consejo del Public Private Partnership en los Estados Unidos y en el comité ejecutivo del Spain District Council.
Asimismo, el Prof. Suárez ha trabajado como consultor para importantes empresas españolas e internacionales. Sus investigaciones se han centrado, principalmente, en inversiones inmobiliarias y finanzas corporativas.

Juan Valero de Palma

Presidente de la “Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España” (FENACORE). Vocal del Consejo Nacional del Agua y de la Mesa Nacional del Regadío.
Secretario General de la “Acequia Real del Júcar” y de la “Unidad Sindical de Usuarios del Júcar”.
Secretario General de la “Comunidad Euro-Mediterránea de Regantes” y Tesorero de “Irrigants d’Europe” y Vocal de la “EUWMA”.
Abogado especializado en Derecho de Aguas y Secretario General de los Congresos Nacionales de Comunidades de Regantes desde 1991.

10:00

Conferencia marco
Agua, agricultura, alimentos y seguridad alimentaria

Jaime Lamo de Espinosa

Ingeniero agrónomo, economista y político español, fue ministro de Agricultura en el gobierno de Adolfo Suárez (1978 – 1981), y repitió cartera durante unos meses en el primer gabinete de Leopoldo Calvo Sotelo, hasta que en diciembre de 1981 fue nombrado ministro adjunto al presidente, cargo que ocupó hasta julio de 1982.
Autor de un buen número de trabajos científicos sobre política agraria, es socio fundador de la Asociación Española de Economía y Sociología y directivo del Club de Roma. En octubre de 1999 recibió, de manos del príncipe Felipe de Borbón, el Premio Rey Jaime I de Economía.

10:30

MESA 1. RECURSOS NO CONVENCIONALES. SOLUCIONES
Técnicas ante la escasez del recurso – Presidente de mesa: FENACORE

Pedro Simón

Ingeniero industrial con más de 30 años de experiencia en el mundo del agua, tanto en la empresa privada, como en la pública. En la actualidad, y desde 2002, trabaja como director técnico en la empresa pública ESAMUR que gestiona el saneamiento en la Región de Murcia. Además, es profesor en diversos cursos y máster, con un gran número de artículos científicos. Ha participado en 14 proyectos europeos de investigación. Es coordinador del grupo de reutilización de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento, vicepresidente de la Asociación Española de reutilización Sostenible del Agua y miembro del grupo de reutilización de EUREAU.

 

Francisco Javier Flores Montoya

Francisco Javier Flores Montoya es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado en 1988.
Ha sido jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Tajo, consejero del Consejo de Obras Públicas, y desde enero de 2013 Consejero Presidente de la Sección Técnica de Fomento.
En 2011, Su Majestad el Rey le concedió la Encomienda de la Orden del Mérito Civil. En el año 2013 le fue otorgada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos la Medalla al Mérito Profesional.

11:30

Coffe Break

12:00

MESA 2. USUARIOS: LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA

Cristina Clemente

Ingeniero Agrónomo por la U. Politécnica de Madrid, pertenece al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos de la Administración General del Estado y al Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores de la CAM.
Siempre ha estado vinculada al Ministerio de Agricultura y ha trabajado en temas relacionados con la PAC y las ayudas comunitarias. Ocupó los cargos de subdirectora general (SG) de Sanidad Vegetal y SG de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera. Fue además SG de Control y de Laboratorios Alimentarios y SG de Promoción Alimentaria.
En la actualidad es subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales.

Juan Valero de Palma

Presidente de la “Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España” (FENACORE). Vocal del Consejo Nacional del Agua y de la Mesa Nacional del Regadío.
Secretario General de la “Acequia Real del Júcar” y de la “Unidad Sindical de Usuarios del Júcar”.
Secretario General de la “Comunidad Euro-Mediterránea de Regantes” y Tesorero de “Irrigants d’Europe” y Vocal de la “EUWMA”.
Abogado especializado en Derecho de Aguas y Secretario General de los Congresos Nacionales de Comunidades de Regantes desde 1991.

Gabriel Sevillano

Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo por la EUPS de Huesca, cuenta con el posgrado en Desarrollo de Negocios del Agua por la Escuela del Agua de Barcelona y el posgrado en Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria por la Univ. San Jorge de Zaragoza.
Atesora 20 años trabajando en el sector de la agricultura, desarrollando proyectos y obras hidráulicas de modernizaciones de regadío, cuenta con experiencia acreditada como Engineer Expert en proyectos internacionales en Turquía y La India, imparte conferencias en jornadas y eventos del sector y actualmente ocupa el cargo de gerente de Agua para Agricultura en Acciona.

José Carlos Caballero

Ingeniero Agrónomo, máster en Unión Europea y PDD por el IESE. Ha sido gerente de Agrofuturo, director técnico de ASAJA Nacional, presidente de la Comisión Balear de Medio Ambiente y responsable por parte de Baleares en temas agrarios y agua ante el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea. Miembro del Consejo Nacional del Agua, del Consejo Asesor de Medio Ambiente del MITECO, de diversos comités del MAPA sobre PAC, desarrollo rural, OGMs, etc. Actualmente es consultor en temas agrarios y medioambientales, miembro de la Comisión Ejecutiva de Alianza Rural, asesor de la RUCTL, miembro del Comité de Expertos de Foro Agrario y agricultor.

13:00

MESA 3. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS:POTENCIAL Y PROBLEMÁTICA

Miguel Ángel García Turienzo

Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba, es funcionario del Cuerpo Facultativo Superior de la Junta de Castilla y León (Ingenieros agrónomos), actualmente en excedencia. Siempre trabajando en actividades ligadas al recurso agua, gestión, coordinación para el desarrollo de actuaciones en modernización de regadíos en colaboración con el Ministerio de Agricultura y ganadería por medio de la Empresa SEIASA, y las Comunidades de Regantes, MIGUEL ÁNGEL GARCÍA TURIENZO en la actualidad es subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Diego Cobo Serrano

Lleva más de 30 años ejerciendo la profesión de abogado, siendo asesor y consejero de importantes compañías en los distintos sectores de la economía y, entre ellos, empresas de carácter agrícola.

Antonio Alcaide Valero

Antonio Alcaide Valero, es director de la Comunidad de Usuarios de la Masa Mancha Occidental II, desde diciembre de 2017. Es licenciado en Derecho por la UCLM. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Durante 20 años trabajó en ASAJA, siendo el coordinador de varias oficinas en la provincia de Ciudad Real.

José Luis Núñez

Jose Luis Núñez Muñoz, Licenciado en Geología, Ciencias Ambientales e Hidrogeólogo, es Jefe de Servicio Técnico de Aguas Subterráneas en la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Actualmente es responsable de redes de control y de calidad química de las aguas subterráneas y trabaja en aspectos técnicos y normativos relacionados con aguas subterráneas y acuíferos en el MITECO.

Teresa Reíllo Sáez

Destaca su labor en Derecho de Aguas, ejerciendo la defensa práctica en procedimientos tramitados ante las confederaciones hidrográficas y administraciones sectoriales, así como en los tribunales, siempre en defensa de los usuarios del agua y de las propias Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas.
Ha participado en la redacción de diversas normas en materia de aguas subterráneas, así como en multitud de publicaciones jurídicas, siendo abogada de referencia en programas referidos a esta materia y estando designación como abogada consultada en España por el Banco Mundial del Agua.

14:00

Clausura

Juan Valero de Palma

Presidente de la “Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España” (FENACORE). Vocal del Consejo Nacional del Agua y de la Mesa Nacional del Regadío.
Secretario General de la “Acequia Real del Júcar” y de la “Unidad Sindical de Usuarios del Júcar”.
Secretario General de la “Comunidad Euro-Mediterránea de Regantes” y Tesorero de “Irrigants d’Europe” y Vocal de la “EUWMA”.
Abogado especializado en Derecho de Aguas y Secretario General de los Congresos Nacionales de Comunidades de Regantes desde 1991.

Isabel Bombai

En la actualidad directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal es ingeniero agrónomo, especializada en industrias agroalimentarias, por la Universidad Politécnica de Madrid.
También ha sido directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), vocal asesora de la Dirección General de Desarrollo rural y Política Forestal (MAPAMA) y miembro del Órgano de Conciliación de la UE para asuntos agrícolas (PAC) de la Comisión Europea.

Paloma Fra

Licenciada en Derecho, Máster Unión Europea y PDD IESE. Especialista en desarrollo rural, empezó su carrera con Juana Borrego y Loyola de Palacio en la Federación Española de la Mujer Rural en Segovia. 20 años de experiencia en la gestión de fondos europeos ha desarrollado proyectos en varios continentes. Ha trabajado en varias iniciativas a nivel mundial como Inteligencia Artificial en Microsoft, proyectos de i+D+i como Molino Vortex Bladeless o el descubrimiento de la ciudad de Magdala en Israel. Desde 2020 ha iniciado Biocarbon Estates – un vehículo financiero para generar créditos de biodiversidad en propiedades privadas que se ajusten a la normativa europea y sean transmisibles a empresas para el cumplimiento de su informe no financiero CSRD.

Fermín Bohórquez

Ganadero, figura del rejoneo, gran aficionado a la actividad cinegética y empresario comprometido con el campo, pertenece a una familia con una histórica trayectoria en la crianza de toros de lidia. Combina su pasión por la tauromaquia con un firme compromiso con el sector rural español, destacándose tanto en los ruedos como en la defensa del campo.
De 2016 a 2020 fue directivo de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia y patrono de la Fundación Toro de Lidia, defendiendo la tauromaquia como parte esencial de la cultura y economía rural. Desde 2021 es presidente de Alianza Rural, impulsando sus proyectos.

14:15

Vino Español

Promueve

Colabora

Patrocinadores