Congreso
edición 2025

Presentamos un encuentro que integra tres marcas líderes: Agroforum, SICampo y Festival de Campo creando sinergias estratégicas entre el mundo rural y la sociedad urbana. Este proyecto tiene como objetivo promover los logros del campo, atraer inversión y mostrar sus oportunidades, invitando al público a conocer y valorar sus dimensiones, desde las tradiciones hasta los proyectos transformadores.

Programa día 1: Medio ambiente y campo

Fecha:

Fecha:  28 de abril de 2025

Lugar: Salón de actos del IESE

Lugar:  Salón de Actos del IESE Business School (Camino del Cerro del Águila, 3. 28023 Madrid)

Lugar: IESE Business School, Auditorio Executive

Conductor de la jornada: Lucía Martín. Coordinadora General de Alianza Rural

9:30

Inauguración

Bienvenida a cargo de José Luis Suárez. IESE. Profesor del Departamento de Dirección Financiera.
Juan Ignacio Zoido. Parlamento Europeo. Eurodiputado.
Elena Busutil Fernández. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Directora General de Producciones y Mercados Agrarios.
María González Corral. Junta de Castilla y León. Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Fermín Bohórquez Domecq. Presidente de Alianza Rural.
Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo. Vicepresidente de Alianza Rural.

10:00

Conferencia marco

Política Agraria Comunitaria post 2027. Primeros Análisis. Ricard Ramon i Sumoy. European Commision. DG Agriculture and Rural Development. Jefe de Unidad en funciones de Perspectivas Políticas.

10:30

MESA 1: GANADERÍA EXTENSIVA

MODERADOR: Manuel Luque. Gerente de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS).
• Sanidad animal. Pedro Fernández Llario. Experto en Sanidad Animal.
• Ganadería extensiva: retos y oportunidades. Juan José García García. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL).
• Debate

11:15

Coffe Break

11:45

MESA 2: TURISMO Y SECTOR AGRARIO

MODERADOR: Pablo Rodríguez Pinilla. Ingeniero Agrónomo. Director de Onda Agraria.
• Importancia de la caza en el turismo interior. Diego Satrústegui. Socio-Director de Espacaza.
• Turismo: oportunidades para el campo. Legislación. Inmaculada de Benito. Directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE.
• Enoturismo, un camino a seguir. Enrique Valero Quintana. Director de Abadía de Retuerta.
• Debate

12:30

Mesa 3: Agricultura del carbono y biodiversidad

MODERADOR. Gabriel Lodares. Vicepresidente de European Land Owners España. Directivo de Alianza Rural.
• Captación de carbono en suelos y cultivos leñosos. Legislación. Juan Carlos Gómez. Gerente de Acciona Carbon Technologies.
• Carbon Farming. Oportunidades para la empresa agraria. Mark Titterington. Director del Forum for the Future of theAgriculture.
• Agricultura y ganadería. Captación y reducción de carbono. Antoni Bandrés. Danone. AgriFarming C&P Director Danone Iberia.
• Biofertilizantes y nitrógeno. Innovación para una agricultura sostenible. José Luis García Ruiz. Gerente de Biofer KmZero.
• Debate

14:00

Vino español

16:15

Workshop. Casos de éxito. Emprendimiento e innovación en el sector agrario

(Lugar: IESE Business School, Aula BBVA)

Mesa 1: Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la innovación y el emprendimiento agrario

MODERADOR: José Luis Suárez. Profesor del Departamento de Dirección Financiera del IESE.
• Sensores y satélites en la toma de datos para una correcta gestión de los insumos agrarios. Plantae S.L.
• Utilización de drones en aplicaciones de campo. Fossa Systems.
• Tecnología para el medio ambiente. Marcos Pascual. Director de TechFrame.
• Debate

Mesa 2: Certificación de las producciones agrarias

MODERADOR: Miguel Jiménez. Nature Finance Officer. Biocarbon Estates.
• Certificación y normativas de calidad agroalimentaria. Juan José Moreno. AENOR.
• Innovación y sostenibilidad en la producción agropecuaria. Aránzazu Rodríguez. INNOPORC.
• Impacto de la gestión del agua en certificaciones y mercados. Gabriel Blejam. Aqua Positive.
• Herramienta de cálculo de huella de carbono. Ignacio Bañeres. AENOR.

Promueve